FABRICIO OJEDA “COMANDANTE ROBERTO” 1929 -1966 (Fragmento de la biografía del líder popular y periodista revolucionario Fabricio Ojeda realizada por Daniel Madriz.)
[…] Para el año de 1953, Fabricio Ojeda, quién ya venía militando en el partido Unión Republicana Democrática URD, repudia, como lo hizo también el pueblo venezolano, el fraude electoral úrdido por el General Marco Pérez Jiménez.
Las elecciones realizadas ese año fueron manipuladas por el gobierno pérez jimenista, al verse derrotado por Jóvito Villalba, candidato del partido URD.
Pérez Jiménez, luego del fraude electoral toma acciones arbitrarias, borrando toda apariencia formal democrática, se auto elige presidente, detienen al lider margariteño, lo obligan a montarse en un avión y lo envian desterrado al exterior de país. Fabricio Ojeda, frente a las acciones de facto del nuevo régimen autocrático, determina luchar decididamente, contra la dictadura que se iniciaba dando al traste a todo intento por establecer una verdadera democracia.
Es así que Fabricio Ojeda comienza sus actividades insurgentes uniendo voluntades, ganándose líderes sindicales, obreros progresistas de la construcción, trabajadores independientes y dirigentes de los partidos que luchaban en la clandestinidad,uv con el fin de lograr una dirección política e ideológica amplia, que canalizara y dirigiera los esfuerzos del pueblo para derrocar la dictadura.
Los esfuerzos dieron sus frutos, y de ellos nace en junio de 1957 la Junta Patriótica, siendo su presidente Fabricio Ojeda por URD y José Vicente Rangel miembro por el mismo partido; además estuvo conformada por Guillermo García Ponce en representación del PCV; Moisés Camero y Simón Sáez Mérida por AD; y Enríque Aristeguieta Gramcko por Copei, entre otros dirigentes.
Fabricio Ojeda se movía con facilidad, para construir una gran alianza de fuerzas populares, aprovechando la cobertura desde su cargo de reportero, desde el Palacio de Miraflores y encubierto en su papel de periodista, establecía contactos con la dirección clandestina del Partido Comunista y el sector de Acción Democrática liderado por Simón Sáez Mérida publicando periódicamente comunicados distribuidos clandestinamente en el seno del pueblo y sectores militares progresistas, contrarios a la dictadura.
El 12 de diciembre de 1957 comenzó a operar una emisora de radio clandestina llamada la Voz de la Junta Patriótica.
El primero de enero de 1958, parte de las Fuerzas Aéreas de Venezuela lideradas por el Coronel Hugo Trejo, surcan el cielo capitalino en franca oposición al régimen.
El 20 de enero del mismo año Fabricio Ojeda y la Junta Patriótica llaman a una huelga de los trabajadores de la prensa que resulta victoriosa.Y al día siguiente se convoca a una huelgageneral en todo el país que se iniciaría al amanecer, al sonido de las sirenas de las fábricas, las bocinas de los vehículos y las campanas de las iglesias, esta huelga y manifestaciones se prolongaron durante el día 22, y al atardecer las FAN le quitan el apoyo a Pérez Jiménez, el cual huye hacia República Dominicana, saliendo del aeropuerto de la Carlota en la madrugada.
Al amanecer del 23 de enero de 1958, Fabricio Ojeda comunica al país en un emotivo discurso radiofónico, la huída de Marcos Pérez Jiménez, desde Radio Rumbos y Radio Continente. Pero mientras el pueblo y una parte progresista de la Fuerzas Armadas Nacionales se unían, a finales de enero del 1958, dando al traste con la dictadura de Pérez Jiménez, actuando de manera oportunista Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y Jóvito Villalba se reunían el día 20 de ese mismo mes en Nueva York por invitación y bajo la protección de Maurice Bergbaum, jefe de Asuntos Latinoamericanos del Departamento de Estado de los EE.UU firmando en la oficina del norteamericano el nefasto pacto de Nueva York, que sería ratificado en octubre de 1958, en la quinta Punto Fijo propiedad de Rafael Caldera, ubicada en la Urbanización Dos Caminos, por los mismo protagonistas representantes de AD, Copei y URD.
El Pacto de Punto Fijo excluía al partido Comunista de toda participación gubernamental, a la vez que el acuerdo tripartita hipotecaba las riquezas en hidrocarburos, hierro y otros rublos a los intereses norteamericanos.
Al tiempo que el pueblo festejaba la huída del dictador, asumía al poder otra Junta de Gobierno conformada por el Contra Almirante Worfgang Larrazabal y otros militares, Eugenio Mendoza por el sector industrial y otros civiles afines al partido AD y Copei. De esta manera se frustró y traicionó al pueblo en su lucha contra Pérez Jiménez.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a FABRICIO OJEDA Y EL 23 DE ENERO DE 1958 por Daniel Madriz (fragmento especial para Notivecinos) puedes visitar la categoría Noticias.
Artículo publicado en Notivecinos